• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Pizzería Napolitana Ditaly

  • PIDE ONLINE
  • Nuestra Esencia
    • Somos Ditaly
    • Sostenibilidad
    • Pizza Napolitana
    • Cerveza de bodega
    • Tarjeta regalo
    • Spazio Eleganza
  • Locales
    • Pizzería napolitana en ALICANTE
    • Pizzería Napolitana en X-Madrid – ALCORCÓN
    • Pizzería napolitana en LOGROÑO
    • Pizzería napolitana en Santa Engracia – MADRID
    • Pizzería napolitana en MÁLAGA
    • Pizzería napolitana en SALAMANCA
    • Pizzería napolitana en SEVILLA
    • Pizzería napolitana en VALENCIA
    • Pizzería napolitana en VALLADOLID
    • Pizzería napolitana en ZARAGOZA
    • Locales para fiestas privadas
  • Carta
    • Carta
    • Cócteles
  • Pizza Napolitana
    • Diseña tu propia pizza
  • Nuestros productos italianos
  • Abre tu Ditaly
  • Blog

Ditaly | Tomate San Marzano: Clave en las salsas para pizza napolitana

Tomate San Marzano: Clave en las salsas para pizza napolitana

Tomate de san marzano

Pequeños, alargados tipo pera, de un rojo vivo y de sabor agridulce. Así son los Tomates de San Marzano, un emblema de la gastronomía napolitana que cuenta con su propia denominación de origen italiana.

Caracterizados por la tierra en la que se cultivan, con suelos de lava del Vesubio y un clima mediterráneo con suave brisa, el tomate de San Marzano es uno de los ingredientes principales de la pizza napolitana. ¡Y sí! También lo encontrarás en Ditaly.

¿Cuál es el origen del tomate San Marzano?

El tomate es originario de América, desde donde llegó en el siglo XVI a Europa, con España como primera parada, aunque al principio solo tenía uso ornamental. Como señala el Departamento de Agricultura de Campania, la tradición oral apunta que la primera semilla de tomate llegó a Italia algo más tarde, como regalo del Reino de Perú al de Nápoles y que fue sembrada en las cercanías de San Marzano.

En Italia llamaron al tomate “pomo de oro” por el color amarillo de las primeras variedades que llegaron al país. Aunque al principio hubo cierto recelo en su introducción en la gastronomía, finalmente se ha convertido en uno de los ingredientes principales de la gastronomía italiana, especialmente, de la napolitana.

Desde su introducción, la selección de los agricultores fue dando lugar al famoso tipo de tomate que hoy conocemos. El tomate San Marzano comenzó a ganar el gran reconocimiento gastronómico actual en el siglo XX cuando surgieron en la zona las industrias de tomate pelado, que se sigue produciendo en la zona. De hecho, a esta área se le llamaba del “oro rojo” por el valor que aportó el tomate San Marzano a la zona. Después de una bajada de producción, el tomate de San Marzano vive hoy de nuevo un gran momento, gracias a las acciones de conservación de las líneas genéticas puras y las líneas mejoradas aceptadas por la DOP ‘Pomodoro di San Marzano dell’agro sarnese-nocerino’.

De hecho, este pequeño fruto rojo es el preferido por los pizzaiolos napolitanos a la hora de preparar una deliciosa salsa de tomate para sus pizzas.

El tomate San Marzano es una DOP

El tomate San Marzano es un producto reconocido con la denominación de origen italiana, la ‘Denominazione di origine protetta’, que también responde a las siglas de DOP. En concreto, se conoce como ‘Pomodoro di San Marzano dell’agro sarnese-nocerino’ y está reservada a la producción en ciertos municipios de la provincia de Salerno, Avellino y Nápoles. Esta variedad es el tomate pelado por excelencia y se encuentra, además de fresco, en dos tipos de conservas: tomates enteros pelados y tomates pelados en rodajas.

¿Cuáles son las características del tomate San Marzano?

  • Se cultiva exclusivamente en la región geográfica de Agro Nocerino Sarnese.
  • Es una variedad de tomate de sabor fresco, intenso y no ácido.
  • Estos pequeños tomates caben en la palma de la mano y son muy alargados.
  • La DOP determina que su forma alargada debe estar entre los 6 y 8 centímetros.
  • Tienen un color rojo vivo típico de la variedad.
  • Su pulpa es compacta y carnosa.
  • El PH, que informa sobre la acidez del tomate, no debe ser superior a 4,5.
  • La piel se desprende de forma fácil, de hecho, se consume habitualmente como tomate pelado en conserva.
  • Se recogen a mano entre el 30 de julio y el 30 de septiembre.
  • Son los tomates que se utilizan tradicionalmente para elaborar la auténtica pizza napolitana.

Receta de salsa de tomate San Marzano, ideal para la pizza napolitana

¿Sabías que en la despensa de Ditaly nunca falta el tomate San Marzano DOP? Efectivamente, es el que se utiliza tradicionalmente para la base de las pizzas napolitanas, y siempre lo encontrarás en buena parte de las opciones de nuestra carta.

Si lo quieres preparar en casa como ingrediente de tu pizza napolitana, aquí va la receta:

Ingredientes para hacer la salsa

  • 2 kilos de Tomates San Marzano
  • Sal al gusto

Pasos para elaborar la salsa de tomate San Marzano

  • Revisa los tomates y quita cualquier magulladura. Lávalos en el grifo.
  • Corta los tomates por la mitad y separa en un pequeño bol el jugo y semillas, que podrás aprovechar para otra receta más tarde.
  • Recolecta el cuerpo del tomate en una olla y ponlos a fuego lento durante 30 minutos. Dales la vuelta de vez en cuando.
  • Agrega la sal cuando esté ya casi listo.
  • Apaga el fuego y pasa tu mezcla por un pasapurés.
  • ¡Tu salsa de tomate San Marzano está lista! Recuerda que también puedes prepararla de forma más rápida con las conservas, de más fácil acceso en España.

¿Qué otros usos tiene el tomate San Marzano en la cocina italiana?

Además de utilizarlo como ingrediente principal de la salsa para la pizza napolitana, el tomate de San Marzano se puede utilizar para preparar muchos otros platos tradicionales, ¡aquí van algunos ejemplos!

  • Sopa de tomate: la sabrosa ‘zuppa di pomodoro’ es un plato ligero con muy pocos ingredientes.
  • Pomodori arrosto: una tostada de tomates al horno con aceite de oliva, ajo, orégano, pimienta y sal. ¡Una saludable explosión de sabor!
  • Pasta: como salsa para todo tipo de pastas que requieran tomate. Por ejemplo, encontramos la pasta a los tres tomates, con los del Piennolo del Vesubio, los Datterini y los San Marzano.

Publicado en: Pizza

Barra lateral principal

Nuestros mejores posts

➤ ¿Qué es la Sprezzatura?

➤ Receta de tarta de queso cremosa

➤ Ingredientes y componentes para pizza

➤ ¿Qué es un pizzaiolo?

➤ Receta de masa de pizza napolitana

Últimos posts

  • Receta casera de pizza marinara: La Napoletana original
  • ¿Qué es el speck? Descubre el jamón italiano
  • ¿Cuánto cuesta abrir una pizzería en España?
  • Queso Grana Padano: Características y usos en la Pizza
  • ¿Qué tipos de cerveza se toman con pizza? Descubre los mejores maridajes

Temáticas Ditaly

  • Ditaly
  • Noticias de franquicias
  • Pizza
  • Restaurantes

Nuestros Locales

Pizzería napolitana en Alicante

Pizzería napolitana en Alcorcón X-Madrid

Pizzería napolitana en Logroño

Pizzería napolitana en Santa Engracia, Madrid

Pizzería napolitana en Málaga

Pizzería napolitana en Salamanca

Pizzería napolitana en Sevilla

Pizzería napolitana en Valencia

Pizzería napolitana en Valladolid

Pizzería napolitana en Zaragoza
Spazio Eleganza

Ditaly - Pº Constitución, 8 – Zaragoza

976 794 675 hola@ditaly.es
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© DITALY FRANCHISES S.L. Copyright © 2023

Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies o puedes configurar las Cookies

CARTA
Pide online / reserva
Beer & Beer
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

POLITICA DE COOKIES DITALY FRANCHISES, S.L.

Esta web utiliza cookies, pixels u otros métodos propios y de terceros para prestar sus servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre la elaboración de perfiles en nuestra Política de Privacidad.

Las cookies son ficheros creados en el navegador del usuario que mediante el almacenamiento de datos permiten registrar su actividad en el Sitio Web y llevan a cabo distintas funcionalidades como el análisis estadístico, una gestión del tráfico web eficiente, la compra a través de la página, etcétera. Las cookies se instalan automáticamente en el ordenador del usuario, pero este puede administrarlas o bloquearlas totalmente mediante los enlaces que aportamos al final de la política.

Las cookies también podrán compartir información sobre su navegación en nuestro sitio web con terceros colaboradores (agencias, patrocinadores, empresas publicitarias, etc.) que nos ayudan en la implantación de publicidad y en la gestión analítica y de redes sociales.

Más información: Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de Analítica y Publicidad

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, la interacción del usuario con el sitio web o mostrar al usuario publicidad según sus preferencias, evitando mostrar anuncios repetidos y optimizar resultados de campañas publicitarias.
Más información: Política de cookies

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

¿Qué es una Cookie?

Una Cookie es un dispositivo de almacenamiento y recuperación de datos del equipo terminal (PC, portátil, teléfono o cualquier otro dispositivo) de una persona física o jurídica que utiliza, sea o no por motivos profesionales, un servicio facilitado por la presente entidad responsable. Tales cookies no podrán utilizarse para iniciar programas, transferir virus o dañar de manera alguna la terminal del usuario.

Si bien en la presente política se utiliza el término general de “Cookie”, pues es el principal método de almacenamiento de información que utiliza este sitio web, también es utilizado el espacio de “Almacenamiento local” del navegador para los mismos propósitos que las Cookies. En este sentido, toda la información incluida en esta sección es aplicable igualmente a este “Almacenamiento local”

Más información sobre nuestra política de cookies