• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Pizzería Napolitana Ditaly

  • PIDE ONLINE
  • Nuestra Esencia
    • Somos Ditaly
    • Sostenibilidad
    • Pizza Napolitana
    • Cerveza de bodega
    • Tarjeta regalo
    • Spazio Eleganza
  • Locales
    • Pizzería napolitana en ALICANTE
    • Pizzería Napolitana en X-Madrid – ALCORCÓN
    • Pizzería napolitana en L’ELIANA (VALENCIA)
    • Pizzería napolitana en LOGROÑO
    • Pizzería napolitana en Santa Engracia – MADRID
    • Pizzería napolitana en Plutarco – MÁLAGA
    • Pizzería napolitana en C.C Larios – MÁLAGA
    • Pizzería napolitana en EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ)
    • Pizzería napolitana en SALAMANCA
    • Pizzería napolitana en SEVILLA
    • Pizzería napolitana en VALLADOLID
    • Pizzería napolitana en ZARAGOZA
    • Locales para fiestas privadas
  • Carta
    • Carta
    • Cócteles
  • Pizza Napolitana
    • Diseña tu propia pizza
  • Nuestros productos italianos
  • Abre tu Ditaly
  • Blog

Ditaly | Cómo calcular el PRI o periodo de recuperación de la inversión

Cómo calcular el PRI o periodo de recuperación de la inversión

Calcular el PRI

Si tienes ganas de emprender y montar tu propio negocio en hostelería, tienes que saber si este va a ser -o no- rentable. Para ello, uno de los índices clave es el PRI o payback. En este artículo, te explicamos cómo calcular el PRI o periodo de recuperación de la inversión y comprobar de primera mano si tu futuro negocio va a merecer la pena.

¿Qué es el periodo de recuperación de la inversión (PRI) o payback?

Antes de aprender a calcular el PRI o periodo de recuperación de la inversión, es necesario saber exactamente en qué consiste este término:

El periodo de recuperación de la inversión (PRI) o, en inglés payback, es el tiempo que tarda un negocio en recuperar el capital invertido al inicio del mismo. En otras palabras: el plazo de recuperación de la inversión, el cual va a depender de distintos factores.

Calcular el payback de tu negocio es indispensable para conocer el riesgo de tu proyecto y ver si este va a ser rentable o no. Y es que cuanto mayor sea el periodo de tiempo, menor beneficio habrá. Un aspecto que tienen muy en cuenta empresarios, accionistas y demás emprendedores. 

De este modo, para calcular el PRI de una inversión hay que llevar adelante una fórmula matemática, además de tener en cuenta otros aspectos clave como:

  • El EBITDA: O el beneficio de explotación bruto, que se calcula antes de deducir los gastos. En este sentido, un buen porcentaje para saber si un negocio es rentable es a partir del 15%.
  • La inversión inicial no debe superar el 80% de los ingresos previstos en un año: Es una ley no escrita, pero altamente recomendable.

¿Cómo se calcula el periodo de recuperación de una inversión (PRI)?

Para calcular el plazo de recuperación de una inversión o PRI, es necesario llevar adelante un registro de las ganancias y de los costes de tu negocio, donde se tenga en cuenta todo, incluidos las tasas e impuestos.

Fórmula genérica

Entonces, ¿cómo calcular el payback de una inversión? Normalmente, a través de esta fórmula genérica:

PRI= Inversión inicial/ Flujo de efectivo anual

En otras palabras: el capital invertido se divide entre el flujo de efectivo o, lo que es lo mismo, la diferencia entre ingresos y gastos de tu negocio, donde también se aplicarán los impuestos.

Por consiguiente, si un negocio ha necesitado una inversión inicial de 300.000 euros y consigue un flujo de efectivo anual de 150.000, necesitará 2 años para recuperar toda la inversión.

No obstante, cabe destacar que esta fórmula dependerá de si los flujos de efectivo son uniformes o desiguales. Quizás un año se facture más que otro, y viceversa.

Fórmula para método simple y método ajustado

Otra fórmula para calcular el periodo de recuperación de la inversión de tu negocio es emplear el método simple y el método ajustado. Para ello, hay que tener en cuenta las siguientes variables:

  • A: año anterior al que se recupera la inversión.
  • B: inversión inicial del negocio.
  • C: Flujo de efectivo anual del año anterior al que se recupera la inversión.
  • D: flujo de efectivo anual del año en el que se recupera la inversión.

De esta forma, la fórmula quedaría de la siguiente manera:

PRI= a + (b – c ) / d

Una fórmula más compleja y que para hallar su resultado, se pueden emplear 2 metodologías:

  • Método simple: Con esta metodología, se tiene presente el tiempo de recuperación y los flujos de efectivo durante este periodo, pero no se plantean otras variables como el cambio de valor de la moneda, la inflación, modificaciones en los impuestos, la plusvalía, etc.
  • Método ajustado: Esta metodología es más precisa, puesto que sí se tienen en cuenta estos factores del flujo de efectivo. Aun así, son también cifras estimadas. A ciencia cierta, el futuro no se puede predecir, pero sí se minimizan riesgos con este método.

Calcular PRI en hostelería

¿Cuál es el plazo medio de recuperación de una inversión al abrir un restaurante?

Antes de nada, es una tarea compleja porque va a depender de muchos factores. Hay negocios que en un año, incluso en meses, recuperan su inversión; pero otros tardan varios… De este modo, existen diferentes elementos que influyen directamente en el PRI o periodo de recuperación de la inversión:

  • La cuenta de explotación: El resultado de la suma de todos los beneficios menos la suma de todos los gastos (personal, productos, alquiler…). Gracias a este dato, se sabe si un negocio es rentable o no.
  • La financiación: Otro aspecto muy importante es saber cómo se financia el negocio. Por ejemplo, en hostelería, si estás pensando en montar una pizzería, hay que saber si hay socios, necesitas un préstamo y de cuánta duración, si hay tasas de interés, etc.
  • El modelo de negocio: Siguiendo el ejemplo de la hostelería, no es lo mismo un bar que un restaurante ni tampoco es lo mismo un negocio propio que una franquicia, donde la inversión inicial y su periodo de recuperación se conocen desde antes de la apertura del local, ya que el franquiciado dispone de esa información. Y es que una franquicia es un negocio de éxito y, por tanto, ha sido previamente testado por la propia franquicia y por otros franquiciados.

Reduce el PRI de tu inversión en hostelería gracias a las franquicias

 

¿Quieres abrir un restaurante o pizzería?

Únete al movimiento fast fine con un restaurante con productos frescos, de máxima calidad y sostenible. Descubre los secretos de la elegante pizza napolitana.

Franquicia Ditaly

 

Ahora que ya sabes cómo calcular el PRI o periodo de recuperación de la inversión de tu negocio de hostelería, ya entiendes, por ejemplo, cuánto cuesta montar una pizzería y en cuánto tiempo vas a recuperar tu inversión. 

En este sentido, es muy importante apostar por negocios rentables que aporten estabilidad a nuestros ingresos y que supongan una garantía en la inversión de la persona emprendedora. Modelos de negocio como las franquicias.

Por eso, estás de suerte. En Ditaly puedes montar tu franquicia de pizzería napolitana en tu ciudad. Súmate a la hostelería, a través de un negocio rentable y con múltiples beneficios. ¡Emprende con nosotros!

Publicado en: Noticias de franquicias

Barra lateral principal

Nuestros mejores posts

➤ ¿Qué es la Sprezzatura?

➤ Receta de tarta de queso cremosa

➤ Ingredientes y componentes para pizza

➤ ¿Qué es un pizzaiolo?

➤ Receta de masa de pizza napolitana

Últimos posts

  • Pizza al pesto: Receta original italiana
  • Marketing para Pizzerías: 9 consejos para aumentar tus ventas
  • La Jabugo: Pizza de Jamón Ibérico de Ditaly y Sánchez Romero Carvajal
  • ¿Qué es el canon de entrada de una franquicia? Ejemplos y significado
  • ¿Qué es la pinsa? Descubre el antecedente de la pizza italiana

Temáticas Ditaly

  • Ditaly
  • Noticias de franquicias
  • Pizza
  • Restaurantes

Nuestros Locales

Pizzería napolitana en Alicante

Pizzería napolitana en Alcorcón X-Madrid

Pizzería napolitana en La Eliana

Pizzería napolitana en Logroño

Pizzería napolitana en Santa Engracia, Madrid

Pizzería napolitana en Málaga

Pizzería napolitana en Málaga Centro Comercial Larios centro

Pizzería napolitana en El Puerto de Santa María

Pizzería napolitana en Salamanca

Pizzería napolitana en Sevilla

Pizzería napolitana en Valladolid

Pizzería napolitana en Zaragoza
Spazio Eleganza

Ditaly - Pº Constitución, 8 – Zaragoza

976 794 675 hola@ditaly.es
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© DITALY FRANCHISES S.L. Copyright © 2023

Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies o puedes configurar las

CARTA
Pide online / reserva
Beer & Beer
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

POLITICA DE COOKIES DITALY FRANCHISES, S.L.

Esta web utiliza cookies, pixels u otros métodos propios y de terceros para prestar sus servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre la elaboración de perfiles en nuestra Política de Privacidad.

Las cookies son ficheros creados en el navegador del usuario que mediante el almacenamiento de datos permiten registrar su actividad en el Sitio Web y llevan a cabo distintas funcionalidades como el análisis estadístico, una gestión del tráfico web eficiente, la compra a través de la página, etcétera. Las cookies se instalan automáticamente en el ordenador del usuario, pero este puede administrarlas o bloquearlas totalmente mediante los enlaces que aportamos al final de la política.

Las cookies también podrán compartir información sobre su navegación en nuestro sitio web con terceros colaboradores (agencias, patrocinadores, empresas publicitarias, etc.) que nos ayudan en la implantación de publicidad y en la gestión analítica y de redes sociales.

Más información: Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de Analítica y Publicidad

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, la interacción del usuario con el sitio web o mostrar al usuario publicidad según sus preferencias, evitando mostrar anuncios repetidos y optimizar resultados de campañas publicitarias.
Más información: Política de cookies

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

¿Qué es una Cookie?

Una Cookie es un dispositivo de almacenamiento y recuperación de datos del equipo terminal (PC, portátil, teléfono o cualquier otro dispositivo) de una persona física o jurídica que utiliza, sea o no por motivos profesionales, un servicio facilitado por la presente entidad responsable. Tales cookies no podrán utilizarse para iniciar programas, transferir virus o dañar de manera alguna la terminal del usuario.

Si bien en la presente política se utiliza el término general de “Cookie”, pues es el principal método de almacenamiento de información que utiliza este sitio web, también es utilizado el espacio de “Almacenamiento local” del navegador para los mismos propósitos que las Cookies. En este sentido, toda la información incluida en esta sección es aplicable igualmente a este “Almacenamiento local”

Más información sobre nuestra política de cookies