• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Pizzería Napolitana Ditaly

  • PIDE ONLINE
  • Nuestra Esencia
    • Somos Ditaly
    • Sostenibilidad
    • Pizza Napolitana
    • Cerveza de bodega
    • Tarjeta regalo
    • Spazio Eleganza
  • Locales
    • Pizzería napolitana en ALICANTE
    • Pizzería Napolitana en X-Madrid – ALCORCÓN
    • Pizzería napolitana en L’ELIANA (VALENCIA)
    • Pizzería napolitana en LOGROÑO
    • Pizzería napolitana en Santa Engracia – MADRID
    • Pizzería napolitana en Plutarco – MÁLAGA
    • Pizzería napolitana en C.C Larios – MÁLAGA
    • Pizzería napolitana en EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ)
    • Pizzería napolitana en SALAMANCA
    • Pizzería napolitana en SEVILLA
    • Pizzería napolitana en VALLADOLID
    • Pizzería napolitana en ZARAGOZA MONTECANAL
    • Pizzería napolitana en ZARAGOZA CENTRO
    • Locales para fiestas privadas
  • Carta
    • Carta
    • Cócteles
  • Pizza Napolitana
    • Diseña tu propia pizza
  • Nuestros productos italianos
  • Abre tu Ditaly
  • Blog

Ditaly | Historia y origen de la pizza: ¿Dónde se inventó?

Historia y origen de la pizza: ¿Dónde se inventó?

Historia de la pizza

Italia, pepperoni, tomate, mozzarella… ¿Te sugieren algo estas palabras? Sí, todas maridan a la perfección con nuestra comida favorita: la pizza. Estamos seguros de que es la receta más amada de todos los tiempos y de toda la gastronomía italiana. Y es que al que decidiera por primera vez hornear esa masa de pan plana y ponerle ingredientes encima le debemos mucho: como mínimo, ¡una pizza! ¿Pero sabes de quién se trata?

¡Quédate en este post para descubrir al completo la historia y el origen de la pizza!

¿Qué es la pizza?

Todos hemos disfrutado alguna vez de una buena pizza, pero vamos a recordarte en qué consiste este suculento manjar.

Una pizza es una base de masa de pan, por lo general fina y redonda, recubierta con salsa de tomate, queso mozzarella y otros ingredientes troceados al gusto, y se elabora en un horno a alta temperatura.

Etimología de la palabra pizza

El origen de la palabra pizza no está del todo claro. Todo apunta a que su etimología está relacionada con el término “pinsa”, el participio del verbo latino “pinsere”, que significa machacar, aplastar o estampar. Algo que tiene mucho que ver con la forma de elaborar esta masa, que presionamos hasta que se vuelve plana.

Sin embargo, otras fuentes aseguran que la pizza proviene del lombardo, concretamente de los vocablos “bizzo” y “pizzo”, lo que en castellano es un “bocado”.

El origen de la pizza: ¿Dónde y cuándo se inventó?

Sabemos que es difícil imaginártelo, pero para conocer cuándo se inventó la pizza será necesario que pienses en una pizza sin ingredientes, una simple masa plana de pan. Así comenzó la historia de la pizza, con harina, agua, levadura y sal.

¿Sabes cuál es el verdadero país de origen de la pizza?

¿Quién inventó la pizza?

Sobre el origen real de la pizza existen múltiples versiones. La mayoría de ellas atribuyen el mérito a los italianos, maestros pizzeros que la popularizaron por todo el mundo.

Una historia muy extendida asegura que la pizza se inventó en el sur de Italia hace más de 2.000 años. Concretamente, en los barrios más humildes de la ciudad de Nápoles, donde se consumía una especie de pan recién sacado de un fogón de leña desde principios del siglo XVI.

Paulatinamente, la pizza fue adquiriendo el nombre de “pizza bianca” y a ese pan se le fueron introduciendo ingredientes como el ajo, la cebolla o diferentes especias.

Nuestros antepasados tuvieron que esperar un poco más para empezar a disfrutar de la pizza italiana como la conocemos hoy en día: con tomate. Una salsa que llegó al mundo allá por el siglo XVIII.

Origen de la pizza

Así surgió nuestra querida pizza marinara, la napoletana original. Y cuando los italianos pensaban que la pizza ya no podía ser más deliciosa, entonces llegó el ingrediente estrella… ¡El queso!

Además, en Nápoles empezó a ser común elaborar la pizza con aceite de oliva, tocino, queso, tomate y anchoas. Y, poco a poco, los italianos, quizás sin saberlo, fueron forjando esa idea de la pizza tal como la conocemos hoy en día. Un icono cultural para el país que se convirtió con rapidez en patrimonio inmaterial de la humanidad.

Historia y evolución de la pizza

Sí, los italianos lograron crear la pizza más parecida a lo que comemos en la actualidad, pero varias teorías apuntan a orígenes mucho más remotos. ¡Vente con Ditaly de paseo por la verdadera historia de la pizza!

1.      Antiguo Egipto

Algunos aseguran que, mucho antes de que Italia la convirtiera en una pieza indispensable de su cultura, la idea de la pizza nació en el Antiguo Egipto, durante el siglo VI a.C.

En la dinastía de Darío I el Grande, tercer rey de Persia, los soldados persas se alimentaban de un pan plano que acompañaban de queso fundido con dátiles. Por otro lado, las tropas romanas comían algo muy parecido a las actuales focaccias, de origen etrusco.

2.      Grecia

Las teorías señalan que en la Antigua Grecia también solían prepararse masas de este tipo, elaboradas con distintos cereales. Estas se extendían hasta conseguir un pan similar a las cocas mediterráneas, al que se añadían condimentos.

En esta etapa de la historia de la pizza se tomaba un tipo de pan llamado “laganae” – más tarde, “picea”-, ¡el más cercano a nuestra pizza napolitana!

3.      Italia y la primera pizzería del mundo

Ya te hemos contado cuál es el origen de la pizza en Italia y cómo nació la primera pizza italiana, pero… ¿sabes dónde se abrió la primera pizzería del mundo?

Como no podía ser de otra forma, fue en Nápoles, en 1830. Antica Port’Alba convirtió a la ciudad italiana en el paraíso de los amantes pizzeros. ¡Y este local sigue abierto hoy en día!

Un siglo y medio después, en 1984, nació la Associazione Verace Pizza Napoletana, un organismo que estableció una serie de reglas en la preparación de pizzas “reales”. De esta forma, se reguló la certificación de calidad de la verdadera pizza napolitana, sirviendo de guía a todos los pizzaioli del mundo a la hora de elaborar este delicioso manjar.

La importancia de la pizza en la gastronomía del mundo

Que la pizza ha traspasado todas las fronteras lo sabemos de sobra. Es, quizás, la receta más viajera que existe. Y, además, ofrece tantas y tantas versiones… ¡Amiamo!

Desde Nápoles, la pizza fue migrando a diferentes rincones de la bella Italia, y el resto de italianos fueron heredando la maestría de los napolitanos. Fue así como la pizza se convirtió en la comida italiana por excelencia.

quién inventó la pizza

La internacionalización de la pizza permitió la creación de nuevas versiones pizzeras. ¡Y así surgieron la receta de la pizza margarita, la carbonara y la cuatro quesos!

¿Y cuándo salió la pizza del continente europeo? Pues bien, llegó a Nueva York a principios del siglo XX, cuando nació el barrio Little Italy. ¡De hecho, la pizzería Lombardi’s lleva abierta allí desde 1905!

Su popularidad aumentó tras la Segunda Guerra Mundial. Durante el conflicto en Europa, los soldados estadounidenses se habituaron a comer este manjar. Después, cuando regresaron a sus casas, la demanda y la fama de la pizza al otro lado del charco creció y creció.

Años más tarde, nació el concepto de las pizzas congeladas y, después, ¡el de las pizzas para llevar, junto al particular guardapizza!

Si has llegado hasta aquí es que eres un verdadero pizzalover. Así que vamos a contarte algo que te gustará: existe un lugar en el que puedes disfrutar de una de las pizzas italianas más deliciosas que probarás nunca. Se trata de nuestros locales Ditaly, en los que puedes diseñar tu propia pizza napolitana escogiendo los ingredientes que más te gusten. Nuestra carta es todo un viaje por la historia y el origen de la pizza, ¿a qué esperas para venir a probarla?

Publicado en: Pizza

Barra lateral principal

Nuestros mejores posts

➤ ¿Qué es la Sprezzatura?

➤ Receta de tarta de queso cremosa

➤ Ingredientes y componentes para pizza

➤ ¿Qué es un pizzaiolo?

➤ Receta de masa de pizza napolitana

Últimos posts

  • Cómo elaborar un menú de restaurante pizzería paso a paso
  • Receta de provolone al horno con tomate: Fácil y deliciosa
  • Receta paso a paso de lasaña de carne: la auténtica y tradicional
  • Rentabilidad de un restaurante: Definición y cómo se calcula
  • Receta de milanesa de ternera a la napolitana: Tradicional y deliciosa

Temáticas Ditaly

  • Ditaly
  • Noticias de franquicias
  • Pizza
  • Restaurantes

Nuestros Locales

Pizzería napolitana en Alicante

Pizzería napolitana en Alcorcón X-Madrid

Pizzería napolitana en La Eliana

Pizzería napolitana en Logroño

Pizzería napolitana en Santa Engracia, Madrid

Pizzería napolitana en Málaga

Pizzería napolitana en Málaga Centro Comercial Larios centro

Pizzería napolitana en El Puerto de Santa María

Pizzería napolitana en Salamanca

Pizzería napolitana en Sevilla

Pizzería napolitana en Valladolid

Pizzería napolitana en Zaragoza Centro

Pizzería napolitana en Zaragoza Montecanal
Spazio Eleganza

Ditaly - Pº Constitución, 8 – Zaragoza

976 794 675 hola@ditaly.es
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© DITALY FRANCHISES S.L. Copyright © 2023

Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies o puedes configurar las

CARTA
Pide online / reserva
Beer & Beer
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

POLITICA DE COOKIES DITALY FRANCHISES, S.L.

Esta web utiliza cookies, pixels u otros métodos propios y de terceros para prestar sus servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre la elaboración de perfiles en nuestra Política de Privacidad.

Las cookies son ficheros creados en el navegador del usuario que mediante el almacenamiento de datos permiten registrar su actividad en el Sitio Web y llevan a cabo distintas funcionalidades como el análisis estadístico, una gestión del tráfico web eficiente, la compra a través de la página, etcétera. Las cookies se instalan automáticamente en el ordenador del usuario, pero este puede administrarlas o bloquearlas totalmente mediante los enlaces que aportamos al final de la política.

Las cookies también podrán compartir información sobre su navegación en nuestro sitio web con terceros colaboradores (agencias, patrocinadores, empresas publicitarias, etc.) que nos ayudan en la implantación de publicidad y en la gestión analítica y de redes sociales.

Más información: Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de Analítica y Publicidad

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, la interacción del usuario con el sitio web o mostrar al usuario publicidad según sus preferencias, evitando mostrar anuncios repetidos y optimizar resultados de campañas publicitarias.
Más información: Política de cookies

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

¿Qué es una Cookie?

Una Cookie es un dispositivo de almacenamiento y recuperación de datos del equipo terminal (PC, portátil, teléfono o cualquier otro dispositivo) de una persona física o jurídica que utiliza, sea o no por motivos profesionales, un servicio facilitado por la presente entidad responsable. Tales cookies no podrán utilizarse para iniciar programas, transferir virus o dañar de manera alguna la terminal del usuario.

Si bien en la presente política se utiliza el término general de “Cookie”, pues es el principal método de almacenamiento de información que utiliza este sitio web, también es utilizado el espacio de “Almacenamiento local” del navegador para los mismos propósitos que las Cookies. En este sentido, toda la información incluida en esta sección es aplicable igualmente a este “Almacenamiento local”

Más información sobre nuestra política de cookies